Robotica

Montacargas 
Ascensor para subir y bajar mercancías.



Historia del Montacargas
En 1851 Waterman ideó el primer montacargas de la historia, se trataba de una plataforma unida a un cable, y ello fue suficiente para inspirar a Otis para inventar el ascensor, un elevador con un sistema dentado que permitía amortiguar la caída en caso de rotura del cable.
Estos sistemas rudimentarios dieron paso a finales del siglo XIX a plataformas móviles de madera en la que se instalaban polipastos a modo de montacargas. No sería hasta 1913 cuando empezaron a surgir los primeros carros capaces de moverse gracias a motores eléctricos alimentados por baterías, y de ahí a que se instalara encima del carro un artilugio capaz de elevar la carga algunos centímetros del suelo todavía tuvieron que pasar dos años más.
Fue pues en 1915 cuando surgieron las primeras carretillas capaces de desplazar la carga tanto en horizontal como en vertical. En la época de la Primera Guerra Mundial se diseñó una plataforma que podía subir y bajar las mercancías gracias a un mecanismo de elevación de potencia, pero, sin embargo, fue a Clark en 1917 al que se le ocurrió la idea de que el operario trabajara sentado en la propia carretilla elevadora.



Uso correcto del Montacargas 
1.Los montacargas utilizados en las instalaciones de la empresa, deberán ser operados exclusivamente por personal debidamente autorizado, certificado como operador de montacargas y con licencia para conducir de 5to. Grado.
2.Todo montacargas deberá poseer protección para la cabeza del operador. Esta protección será construida de acuerdo con el peso y el tipo de material con que se trabaja.
3.Todos los montacargas deberán tener marcado en un lugar visible, la carga máxima permisible en kilogramos. Queda prohibido utilizar estos equipos para levantar cargas superiores a las máximas permisibles.
4.Antes de usar el equipo, el conductor deberá revisar los frenos, la dirección, la corneta, los cauchos y el mecanismos de levantamiento. En los montacargas de combustión interna deberá revisar el aceite, combustible y el nivel del agua. Esta revisión quedara asentado en el formato de inspección diaria de montacargas.
5.No se permitirán pasajeros en los montacargas, ni el levantamiento de personas sobre las horquillas.
6.No se deberá usar montacargas de combustión a gasolina o gasoil en lugares cerrados sin la ventilación adecuada, debido a la posible generación de monóxido de carbono, el cual es altamente venenoso.
7.Se deberá estacionar el montacargas donde no interfiera con el paso de otros vehículos o personas. No dejar el montacargas con el motor funcionando y cuando abandone el vehículo asegurarse que tiene puesto el freno de estacionamiento.
8.No deberá abandonar el montacargas antes de que esté completamente detenido y debidamente estacionado.
9.En todo momento se respetara la velocidad máxima reglamentada para la conducción de montacargas. (10 km/h)
10. Cuando conduzca sobre pisos irregulares, tome precauciones, vaya despacio, manteniéndose alerta en los sitios que produzcan brincos y/o donde existan baches.
11. Aproxímese despacio a las esquinas “ciegas”, manteniéndose en su derecha y sonando la corneta.
12. Manténgase alerta con las personas que pueden atravesarse al frente o con otros vehículos que se aproximen. Cuando se acerque por detrás de cualquier persona, Siempre dé aviso a una distancia de aproximadamente 5 mts.
13. Evite hacer virajes en pasillos congestionados. Cuando sea necesario virar en un pasillo, tenga precaución.
14. Mantenga siempre las manos y los pies dentro del montacargas, excepto cuando tiene que hacer alguna señal.
15. No permita que personas caminen delante de usted, cuando baje por rampas o pendientes y pruebe los frenos antes de empezar a descender.
16. Nunca corra aparejando a otro montacargas. Cuando siga detrás de otro montacargas, mantenga una distancia mínima de 4 mts. Aproximadamente entre los dos vehículos.
17. Evite las paradas y arranques bruscos. Esto puede causarle un patinaje o el volcamiento de la carga.
18. Nunca retroceda sin mirar y asegúrese de que la vía este libre hacia atrás. No utilice el retroceso como freno.
19. Transporte siempre la carga a 10 ó 15 centímetros aproximadamente sobre el nivel de piso. El transporte de carga cerca del piso reduce la posibilidad de voltear el montacargas o dejar caer la carga.
20. Nunca lleve una carga con un tamaño que no le permita ver hacia delante. Si es necesario hágalo en retroceso.
21. Evite llevar material suelto en las horquillas. Siempre que sea posible use una paleta para el movimiento del material. Los objetos cilíndricos, como tubos y los tambores, deben calzarse o sujetarse con eslingas.
22. Nunca permita que personas se coloquen debajo de las cargas elevadas.
23. La carga deberán bajarse despacio por que una bajada brusca hará que la máquina se incline hacia delante y posiblemente se voltee o despida al operador.
24. La carga deberá inclinarse contra la rejilla estibadora antes de mover el montacargas
25. Se deberá verificar la altura disponible antes de elevar cargas, la cual deberá estar libre de vigas, tuberías, alumbrado y otros obstáculos.
26. Deberán asegurarse que los materiales sean apilados de manera que la carga pesada a la parte más grande sea colocada abajo.
27. Deberán asegurarse que las cestas y/o racks calcen en todos sus extremos correctamente. Se deben retirar para su reparación o eliminación todas las cestas o racks que no permitan un buen acople.
28. Cuando se apilan o sacan materiales, deberán asegurarse de no desequilibrar la pila.
29. Nunca se deberá obstaculizar el acceso a los equipos de extinción, puertas de emergencia, camillas, lava ojos de emergencia ni las estaciones manuales.
30. Nunca deberán introducir el cuerpo o parte de el a través de los soportes verticales del montacargas. Hacer esto puede resultar en lesiones graves.
31. Se deberán respetar los rayos que indican el área de almacenaje.
32. No se deberá apilar material tan alto que obstaculice la función de los equipos contra incendio.
33. Nunca opere el montacargas en áreas donde existan derrames de productos inflamables hasta tanto no se considere el área libre de vapores peligrosos.

Relación entre la fisica y la robotica 

La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño,

construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica,la electrónica, la informáticala inteligencia artificial, la ingeniería de control y la físicaOtras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatasprogramables y las máquinas de estados.El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (RobotsUniversales Rossum), escrita por Karel Capek en 1920.En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota,que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Escribiendo Rutas

Evaluacion 3

Robotica